Cuaderno de Ejercicios APRENDIENDO LAS SUMAS para Inicial y Primaria

No obstante, en su quehacer diario los niños y niñas dan muestra inequívoca de que las acciones de quitar o añadir cambian la cantidad.

Así, por ejemplo, si un niño/a está jugando con cochecitos y en su monólogo dice: "voy a por más" y acto seguido trae dos coches más que une a su colección, prueba que este niño o niña es consciente de que la colección de objetos aumenta cuando se añaden nuevos elementos frente a la conducta de separar objetos para obtener más.

Cuaderno de Ejercicios

APRENDIENDO LAS SUMAS

Asimismo, si alguien le quita algún coche y el niño/a hace comentarios como éste: "dámelo porque ahora tengo pocos", estaremos ante un caso en el que sabe que si se quitan objetos de la colección la cantidad queda modificada para tener menos que antes.

En general, todos los niños y niñas investigados, a la edad de tres años, son capaces de decir "hay más" ante una situación en la que se añaden varios objetos a una colección de cinco elementos como máximo (si ponemos más de cinco objetos algunos niños/as de tres años dicen que hay muchos y cuando añadimos nuevos objetos, sigue habiendo muchos).

Cuaderno de Ejercicios

👇Síguenos para + materiales educativos👇

Análogamente son capaces de decir "hay menos" cuando la situación se plantea quitando varios objetos de una colección dada.

Además, los niños/as pequeños/as, son capaces de establecer la relación inversa entre las dos acciones. Saben que, si quitamos un objeto de una colección, lo que debemos de hacer para tener el mismo número que al principio es añadir uno.

Descargar materialo👇

Cuaderno de Ejercicios APRENDIENDO LAS SUMAS

Link: OPCIÓN A  /  OPCIÓN B / OPCIÓN C

Así, por ejemplo, cuando un niño o niña juega con coches, y la madre le quita uno, dice "dame el que me has quitado". Incluso en situaciones en las que el niño/a tenía los coches dispuestos en los cuatro vértices de una mesa cuadrada, se le quitaba uno y se le preguntaba ¿Qué hacemos para tener lo mismo que antes?, respondía "poner uno más", y aún en un grado de abstracción mayor.

Esta última situación, además de poner de manifiesto la relación inversa entre las acciones de añadir y quitar, indica que los niños y niñas de tres años pueden cuantificar el cambio cuando la diferencia es de uno. Así, si cambiamos tres galletas por dos, dicen: "falta una"; pero si cambiamos cinco por tres dicen "hay menos". Por lo tanto, los pequeños y pequeñas no cuantifican el cambio cuando la diferencia entre el estado inicial y el estado final de la transformación aritmética es más de uno.