
Te presentamos un material de Personal Social para el 1º de Primaria
UN POCO DE CONCEPTO.
La globalización que vivimos a nivel mundial, nos lleva a tener niveles de vida cada día más agitados, situación que lleva a las personas a presentar en el día a día variabilidad en sus emociones y en sus relaciones interpersonales.
En este sentido, tomando un enfoque inclusivo y de derecho, la educación, juega un papel protagónico, pues se encuentra en constante búsqueda de respuestas para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Cuaderno PERSONAL SOCIAL


Es importante saber que tu historia personal y tus propias experiencias marcan tu vida, van construyendo y delimitando quién eres y tus relaciones con los demás.
Conociéndote a ti mismo
Las personas somos seres complejos, compuestos por diversas dimensiones como la afectiva, cognitiva, biológica, social, histórica, cultural, espiritual, entre otras. Dicha complejidad está siempre en movimiento y en desarrollo.
Tomar conciencia de quiénes somos significa saber sobre nuestras potencialidades, debilidades, habilidades y destrezas, valores, intereses, deseos, sueños, derechos, etc.


Conocernos es una tarea permanente de la vida, ello implica ir descubriendo nuestra complejidad, requiere conocer aspectos que pueden permanecen ocultos. Algo fundamental en la tarea de conocernos es que necesitamos una opinión distinta que nos reconozca en nuestra complejidad.
Las personas construimos nuestra identidad de manera relacional, desde que somos bebés, la relación con nuestra figura de cuidado va a permitir la construcción de modelos mentales de cómo será nuestra relación con los otros, así como una imagen de cómo somos. Todo ello, en función de la relación de apego que se establezca.

Link: Cuadernos Personal Social 2° / Opción A / Opción B
Link: -VOLVER A INICIO-
¿Qué entendemos por autoestima?
Como resultado de conocerte, puedes definir las percepciones, pensamientos, evaluaciones, afectos, deseos, comportamientos, características, entre otras cosas.
La autoestima es la capacidad que tienen las personas para pensarse y evaluarse de forma positiva o negativa. Tiene que ver con cómo te sientes contigo mismo(a) y lo que te sientes capaz de hacer, depende también de la mirada de los otros y de las experiencias que tengas.
La autoestima se puede ir potenciando con el tiempo, ya que siempre puedes valorarte más; sin embargo, algunos estudios señalan que la autoestima es una característica estable en los adultos, que no se puede enseñar directamente, está más vinculada al aprendizaje implícito en las experiencias a lo largo de la vida.
Diversos estudios muestran, cómo los niños(as) con autoestima más alta tienen mejores resultados en el aprendizaje. Cuaderno Personal Social