
No todas las relaciones familiares gozan de óptimos factores socioculturales, afectivos, socioeconómicos y físico biológicos para favorecer el aprendizaje y el desarrollo personal y social de un niño o niña. Es aquí cuando la tendencia a presentar problemas de comportamiento, trastornos en el desarrollo de relaciones sociales e interpersonales, problemas en juicios sociales y desarrollo cognitivo se incrementa en un niño o niña.
En este texto, describimos la intervención realizada en el “Proyecto para el desarrollo personal y social del menor” con menores en situación de riesgo social que carecen de las condiciones sociales que les permiten sentirse seguros (queridos y protegidos), de confianza básica relacional y habilidades de comunicación, de costumbres básicas de higiene y salud.
%201.jpg)
De afectividad familiar, autoestima y seguridad emocional… y cuyo objetivo principal es promover en los menores habilidades sociales y hábitos saludables para que les permita convivir humanamente y saludablemente en la sociedad.
Somos conscientes de que el concepto de infancia no es objetivo y universal, por el contrario, depende del espacio y del tiempo, del contexto en el que nos encontramos.
Contenido Cuaderno (1ra. Parte) en PDF
PERSONAL SOCIAL 2º Primaria

La infancia es un fenómeno social, que hace mención a un grupo social específico con intereses propios en cuyo desarrollo intervienen no solo factores de índole física, sino también de orden psicológico y sociocultural, donde se establecen las relaciones que configuran su desarrollo.
Quizás una de las etapas de la historia de la infancia más oscuras y de mayor invisibilidad y negatividad podría establecerse durante la Edad Media.
👇DESCARGAR Materiales en formato PDF👇
Link: Materiales PERSONAL SOCIAL / OPCIÓN A
En ella, el niño se concibe como un hombre pequeño que debe creer pronto. Desde que se les consideraba capaces de desenvolverse, aproximadamente a los siete años, los niños vivían mezclados con los adultos, pero su presencia era tan breve e insignificante que su recuerdo no se grababa ni en la memoria y ni en la sensibilidad de la gente.

%208.jpg)