Cuaderno de EVALUACIÓN TRIMESTRAL para 4º Primaria

LO QUE NO ES LA EVALUACIÓN

Con frecuencia se confunde la evaluación con algunas prácticas efectuadas en la clase para obtener unas notas. ¿Cuáles son esas prácticas? Normalmente son previas, exámenes, pruebas o trabajos presentados por los estudiantes, principalmente en los finales de período.

Con éstas se pretende medir los conocimientos obtenidos o determinar el cumplimiento de objetivos por parte del educando.

Cuaderno de EVALUACIÓN TRIMESTRAL

para 4º Primaria

¡Evaluar no es calificare! comportamiento, los conocimientos, las destrezas adquiridas por el estudiante; por cuanto es muy difícil medirlos objetiva y justamente por las respuestas dadas en una prueba oral o escrita. El afán por conseguir una buena calificación ha logrado desarrollar habilidades, en muchos casos, para pasar estas pruebas por medio de sopletes, trampas o copia, dejando de lado la responsabilidad por el aprendizaje de las diversas áreas.

La evaluación no es un examen o prueba al que el estudiante se aproxima con miedo y temor al término de un capítulo, una guía, un período o un año. La práctica tradicional en la educación ha reducido la evaluación a un examen riguroso. no por su exigencia científica sino por lo complicado que es pasarlo.

Contenido de material👇

El miedo, con el cual llega el examinado a estas pruebas, bloquea su cerebro y capacidad de recordar, en vez de estimular su análisis y búsqueda de soluciones.

LO QUE SÍ ES EVALUAR

En la actualidad se empieza a recuperar el sentido real y genuino de la evaluación identificándola como una valoración, una apreciación, un análisis. ¿Qué se analiza o valora? Lo que acontece en y fuera del aula, en una asignatura, un trabajo, una prueba. De inmediato se descubre que la evaluación por sí misma supera lo cuantitativo requiriendo lo cualitativo.

👇Material disponible en formato PDF👇

Evaluar si es identificar y verificarlos conocimientos, los objetivos, las habilidades, no con el fin de dar una nota sino de observar y analizar como avanzan los procesos de aprendizaje y formación implementados. El fin de la evaluación como parte de lo educativo es propiciar la formación integral y no exclusivamente calificar, Lo importante no es qué nota se obtuvo o cuánto se sacó sino qué se logró y cuánto se aprendió.

La evaluación sí es una reflexión que analiza las causas y factores que motivaron un desempeño. un rendimiento o una participación acertados o no, excelentes o deficientes. El propósito no es identificar a los que sí tuvieron éxito o a quienes pierden o fracasaron, sino de orientar o reorientar el trabajo de unos y otros. Este análisis que ha de ser individual y grupal, es de gran importancia para ubicar las estrategias dinamizadoras de los procesos de desarrollo, interacción y aprendizaje.