
El procedimiento de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas será mucho más satisfactorio si se hace a través del juego. Además, permite que se desarrolle el pensamiento creativo y crítico de los alumnos y alumnas para la elaboración e investigación propia de caminos alternativos ante determinadas situaciones.
Aprender a aprender a través de las diversas maneras en que se llega a la solución de un problema o un juego, se pedirá verbalizar aquellos pasos que han dado para llegar a ese fin. Por tanto, se potenciará el desarrollo de estrategias personales.
CONTENIDO de Cuaderno de Actividades

Trabajando por lo tanto contenidos relacionados con la autonomía, perseverancia y esfuerzo para poder abordar posteriormente situaciones con mayor complejidad, y desarrollar una mirada crítica.
En la adquisición de todas estas competencias, debemos saber que es el alumnado el que debe construir su propio conocimiento a través de su implicación, organizando aquello que le rodea y elaborando sus estructuras mentales. El papel del docente será crear situaciones educativas diferentes a las propuestas habituales, estimulando al alumnado.
Cuaderno de Actividades


El juego es considerado uno de los medios de aprendizaje más importante para los niños, es la manera más natural de experimentar y aprender; favoreciendo el desarrollo del niño.
El juego desde muy temprana edad es la principal ocupación que tienen los niños y niñas, a través de éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo psicomotor, también en el área cognitiva y en la relación socio-afectiva que tiene con los demás.
👇DESCARGAR Materiales en formato PDF👇

Además, el juego también estimula la creatividad y ayuda al entendimiento de lo que le rodea, conociéndose mejor a sí mismos.
Material Imprimible en PDF
Practicar PUPILETRAS "Aprende y diviértete"

Opción a El juego potencia el desarrollo del cuerpo y de los sentidos. La fuerza, el control muscular, el equilibro, la percepción y la confianza en el uso del cuerpo, se sirven para su desenvolvimiento de las actividades lúdicas. Los juegos de movimiento con su cuerpo y los que incluyen objetos, fomentan el desarrollo de la estructuración perceptiva.
El juego también estimula las capacidades del pensamiento y desarrolla a su vez la creatividad. Esto quiere decir que cuando un niño juega obtiene nuevas experiencias, porque es una oportunidad de aplicar aquello que ha ido aprendiendo. Además el juego también favorece la comunicación y la socialización ya que durante un juego el niño entra en contacto con sus iguales, lo que ayuda a ir conociendo a las personas que le rodean, a mejorar su comunicación, a aprender normas de comportamiento y a descubrirse a sí mismo.