Cuaderno de LECTURA Y ESCRITURA para Inicial y Primaria

La lectura en la primera infancia.

En relación con lo que se viene planteando, se puede establecer que el desarrollo de la lectura en la primera infancia posee unas connotaciones particulares, inscritas en una dinámica en la cual los educadores son la fuente para que el niño se vincule de una manera apropiada y apasionante en este campo.

Cabe señalar que, en este artículo, educador se refiere a las personas que le facilitan al niño la construcción de herramientas para acercarse y comprender los textos escritos u orales que vehiculan en nuestra cotidianidad.

MATERIAL para Inicial y Primaria

Cuaderno de LECTURA Y ESCRITURA

Estos adultos significativos cercanos al niño, representan el bagaje cultural y las convenciones sociales que constituyen un medio para acercarse a los textos y abrir la posibilidad de significarlos.

Por otro lado, es esencial mencionar que la lectura en la primera infancia no sólo se relaciona con el desciframiento de signos lingüísticos, sino también con aquellas manifestaciones de la cultura que están alrededor de las narraciones y los signos icónicos indispensables para la interacción social y la comprensión de los deseos y sentimientos que emergen en el niño; para ello, a continuación se pretende mostrar los diferentes postulados que plantean a la primera infancia como un espacio en el cual se puede leer desde diferentes modalidades.

Cuaderno de LECTURA Y ESCRITURA

La primera infancia es considerada por como “la etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños desde su gestación hasta los 6 años de vida”. Es necesario mencionar que existen una serie de periodos en los cuales las competencias marcan su aparición de acuerdo con los diferentes momentos del desarrollo y los procesos de aprendizaje de los niños.

Cuaderno de LECTURA Y ESCRITURA


LINK: Materiales de LECTOESCRITURA  /  OPCIÓN A

OPCIÓN B  /  OPCIÓN C

Estos periodos se establecen de la siguiente manera:

De los 0 a los 2 años es un periodo en el cual el aprendizaje de los niños está mediado por la interacción con la familia; de los 3 a los 4 años se considera una etapa de iniciación de la socialización secundaria en la cual se empieza a generar un encuentro fuera del núcleo familiar que aporta nuevos elementos al desarrollo y a la producción de conocimiento.

Seguidamente, se establece la etapa de los 4 a los 6 años en la cual los conocimientos se empiezan a impartir de un modo más estructurado, haciendo referencia al ingreso del niño a un sistema educativo, hablando específicamente del ciclo de transición anterior al primer grado escolar, en el cual aparece el encuentro directo con los aspectos formales del código escrito. Cuaderno Lectura y Escritura