El proceso lector puede definirse como el camino, los pasos que siguen las personas al leer y que les permite comprender. Lo que sucede en este “camino” o “pasos” que se den al momento de leer es lo que determina que una persona comprenda bien un texto o que se le dificulte.
La comprensión es un componente importante de la competencia lectora. Para empezar a conversar acerca del tema, le proponemos completar las siguientes frases, con las ideas que primero vengan a su mente.
Fichas de Lectoescritura
COMPLETAR SÍLABAS
Conforme se va desarrollando la capacidad de decodificar eficientemente, se va ingresando al terreno de la comprensión. Algunos autores definen la comprensión lectora como el proceso de interacción entre el lector y el texto. El lector construye el significado, es decir, comprende al relacionar la información que el autor le presenta con la información y experiencias que él tiene. Cuando elabora estos significados, el lector logra hacer una representación de aquello que está leyendo, es decir, imaginar, ver con su mente.
¿Cómo crear un ambiente lector?
El deseo y el gusto por la lectura es determinante para formar buenos lectores. El docente puede aportar mucho para despertar la ilusión por leer, aun cuando los estudiantes no se hayan iniciado en el proceso de decodificación. Puede hacer del aula un entorno pedagógico favorable para el aprendizaje de la lectura.
CONTENIDO de Fichas de Lectoescritura COMPLETAR SÍLABAS
Ampliar el vocabulario de los estudiantes debe ser un ejercicio constante que los docentes deben realizar. Esto debe hacerse de manera sistemática y continua, por ejemplo, leerles mucho y diferentes tipos de texto, hacer ejercicios de extraer el significado a partir del contexto, usar el diccionario.
Fichas de Lectoescritura COMPLETAR SÍLABAS
Material en PDF: Materiales de SÍLABAS
Respecto del uso del diccionario, se debe tratar de que esta actividad no se convierta en algo aburrido y desmotivador, por ejemplo: tareas de dar listas enormes de palabras para que las busquen en el diccionario, sino más bien, de una actividad con sentido, donde además de encontrar el significado se practique utilizarlo.
Las estrategias lectoras deben usarse con flexibilidad: algunas se usan en determinados momentos de la lectura y otras, todo el tiempo. La ejercitación de estas debe iniciarse desde la escuela preprimaria, pues aun cuando las niñas y niños no hayan adquirido la lectura convencional (descifrar signos), pueden aprender el uso de diferentes estrategias, en un proceso adecuado a su edad. Dado que la comprensión de lectura es un proceso importante para el aprendizaje, las estrategias lectoras deben desarrollarse desde las diferentes áreas curriculares.