Cuadernillo de REFORZAMIENTO Preescolar

La sociedad ha creado algunas estrategias para que niños y niñas cumplan con los objetivos propuestos dentro de las dinámicas escolares, entre estas propuestas encontramos los refuerzos escolares como alternativa.

Son espacios no muy atrayentes para los niños y niñas ya que se ven inmersos en las dinámicas cotidianas de la jornada escolar. La intención de este proyecto es que el estudiante apropie de manera significativa y consiente a través de actividades que logren que cada aprendizaje sea creativo, autónomo, original y participativo.

Cuadernillo de REFORZAMIENTO Preescolar


Con ayuda de propuestas las cuales suplan sus necesidades como lo son: lecturas de su agrado, creaciones literarias, narraciones tradicionales, vinculación interdisciplinar, puestas en escena, resolución de hipótesis, manejo de material concreto etc.

La intención no es dar continuidad con una clase tradicionalista y aburrida en donde se evalúe el proceso del niño y niña como una manera de presión, lo que se quiere lograr con este proyecto es que el estudiante de cuenta de sus habilidades e intereses y mediante estas trabajar en los conceptos que para ellos son algo complejos.

Contenido de Cuadernillo de REFORZAMIENTO Preescolar


👇Síguenos para + materiales educativos👇

Para el planteamiento del problema es necesario analizar tres factores el niño como sujeto de estudio, el entorno escolar y su entorno familiar.

Los niños y niñas de los grados primero a quinto estudiantes los cuales no tenían claro algunos conceptos trabajados dentro del aula de clase lo cual limitaba su participación dentro de la misma, llegando a mostrar desinterés y falta de atención por los temas abordados lo cual llega a ponerlos en conflicto con ellos mismos y con su entorno, evidenciando así su molestia en ciertas actividades que para ellos suelen ser algo tediosas y esto se origina por varios factores.

👇Cuadernillo de REFORZAMIENTO Preescolar👇

REFORZAMIENTO Preescolar

A su vez, dentro de la institución las docentes son reacias a las lúdicas como disposición de nuestros estudiantes frente a una labor de la cotidianidad mediada por la comunicación y sus diversos códigos , puesto que ellas ven el aprendizaje sometido sólo al lápiz y el cuaderno no como apropiación de estos si no como evidencia de aprendizaje llevando a debatir dicha situación no solo por la apatía que se tiene hacia los mismos niños y niñas si no porque a su vez las estrategias no son llamativas lo cual crea cierta indiferencia por los temas trabajados.

En cuanto a su entorno familiar es otra de las dificultades que es muy notoria ya que en muchos de los casos niños y niñas tienen poco acompañamiento de sus familias para las dinámicas escolares, ya sea por cuestiones laborales, por desconocimiento de los temas o porque los abuelos son los que se hacen cargo de la crianza de muchos, ya que ellos no tuvieron la posibilidad de estar en un entorno escolar.