La lectura es el principal medio para desarrollar el lenguaje
A través de la práctica constante de la lectura, el lector va asimilando y comprendiendo palabras, expresiones, formas gramaticales, ortografía, entre otras muchas, que se van comprometiendo e integrando a sus aprendizajes. Leer con frecuencia permite al lector cumular un vocabulario en constante expansión.
Fichas de trabajo LECTOESCRITURA
Descargar para ordenar SÍLABAS
De igual manera, cuando los niños leen cuentos desde pequeños, además de enriquecer su vocabulario, aprenden progresivamente la forma de organizar las palabras en el lenguaje escrito. Generalmente, los niños muestran este conocimiento cuando inventan sus propios cuentos.
La lectura es la principal fuente de enriquecimiento del lenguaje verbal, pues las palabras y estructuras lingüísticas que los niños y jóvenes interiorizan, son el motor de la competencia lingüística y constituyen la fuente de la cual fluirá su capacidad de expresión y comprensión del mundo.
CONTENIDO de Fichas de trabajo
LECTOESCRITURA para ordenar SÍLABAS
La lectura estimula la imaginación creadora.
La oportunidad de leer y adentrarse en los mundos que ofrece la literatura estimula la imaginación creadora de la persona. Al comprender el texto, el lector desarrolla la capacidad de crear sus propias imágenes de los personajes, los escenarios y las acciones que se narran.
La imaginación es la habilidad básica para todo proceso creativo, dado que la poesía, el dibujo, la cultura, el diseño y otras artes, se basan en la capacidad para crear imágenes internas. Sin embargo, las investigaciones con los niños y adolescentes demuestran que ellos que dependen únicamente de las imágenes ofrecidas por los medios de comunicación, no desarrollan la imaginación de la misma manera.
DESCARGAR en PDF - LECTOESCRITURA
LINK: OPCIÓN A / MATERIALES de Lectoescritura
Cuando los estudiantes tienen acceso a la literatura, tiene la posibilidad de usar el lenguaje de diversas maneras y de relacional oraciones y palabras cargadas de emoción. De esta manera se crean las bases para que los niños desarrollen la creatividad y se favorece la expresión.
La lectura estimula la creación de textos.
Actualmente ya no se conciben la lectura y la escrita como procesos independientes, sino como procesos interactivos centrados en el significado. Este nuevo enfoque modifica las concepciones tradicionales en las que a la lectura se le concebía como un proceso de decodificación, y a la escritura, como un proceso de codificación. Esta nueva concepción tiene como meta final la construcción del significado, donde ambos procesos en constante relación estimulan la creación de textos y la necesidad de leer más.