Fichas de Ejercicios para el USO DE TIJERAS

La Psicomotricidad:

Es un concepto empleado para volver a designar esa interacción mente-cuerpo, y que responde a la demanda procedente de otros campos de la habilidad motriz que evolucionara con la edad:

En el nacimiento, el movimiento resulta de una estimulación sensorial y traduce las posibilidades motrices del niño.

DESCARGAR MATERIAL EN PDF

Fichas de Ejercicios para el USO DE TIJERAS

Al crecer, la motricidad refleja más la organización funcional de las aferencias (neuronas encargadas de la recepción de sensaciones para transmitirlas al cerebro, así como las neuronas eferentes que son las que se encargan de conducir la información del cerebro a los músculos implicados) y el estado de los procesos psíquicos asociados a la acción y no a la reacción, tales como:

La atención, la afectividad, la comprensión, la coordinación, la orientación.

El niño realiza su proceso de maduración y aprendizaje con todas las vivencias que tenga, tanto en casa como en la escuela y otros ambientes.

CONTENIDO DE MATERIAL

Fichas de Ejercicios para el USO DE TIJERAS

👇Síguenos para recibir otros materiales educativos👇


USO DE TIJERAS:

Las habilidades de coordinación para el agarre de la tijera tienen un desarrollo que requiere de la coordinación de habilidades, incluyendo coordinación motora fina coordinación bilateral coordinación viso-manual.

Aprender a recortar:

El patrón óptimo de agarre para desempeñar actividades manipulativas con las tijeras requiere una diferenciación entre los dos lados de la mano implicados: el primer dedo, índice y mayor (parte readial) aportan un control dinámico al útil, mientras que el anular y meñique (parte cubital) aportan la estabilidad necesaria.

Fichas de Ejercicios para el USO DE TIJERAS

Los niños pequeños todavía no tienen la motricidad necesaria para recortar con tijeras. Si le damos una tijera a un niño de dos años lo más probable es que no sepa qué hacer con ellas.

Es necesario un entrenamiento para el corte de tijera el desarrollo de la fuerza en lo dedos y coordinación. Alrededor de los 3 años empiezan a utilizar tijeras de punta redondeada. Poco a poco van adquiriendo más destreza y alrededor de los cuatro años ya son capaces de cortar en línea recta.

Materiales de GrafomotricidadEjercicios USO DE TIJERAS

Luego irán perfeccionando el corte y perfilarán las figuras. Verás que al principio cogen las tijeras con las manos tensas haciendo posturas muy extrañas (y casi siempre sacan la lengua) hasta que consiguen dominarlas.

En lo que respecta a la dirección del corte, cuando un niño diestro recorta debe hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj, por el contrario, cuando lo realiza un zurdo debe cortar en sentido que avanzan las manecillas del RELOJ.

Siempre se debe animar al niño a cortar lejos de su cuerpo, y no a través del mismo Lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el niño ha alcanzado un buen nivel de destreza manual.