Conocer las operaciones de suma y resta, va más allá de saber resolver cuentas adición o sustracción.
Es saber escoger atinadamente el procedimiento más sencillo para resolver una suma o una resta, dependiendo de las cantidades, poder dar resultados aproximados y saber aplicar ciertas propiedades de ellas a fin de facilitar los cálculos.
La suma y la resta son operaciones muy relacionadas entre sí, al igual que la multiplicación con la división. Como todas ellas, en la suma y la resta hay dos aspectos que los niños deben conocer.
Fichas de CRUCIGRAMA
SUMAS y RESTAS
- Los problemas que se resuelven con esas operaciones.
- Los procedimientos para realizar estas.
Los problemas más comunes en los que se utilizan para tal afecto son aquellas en los que una cantidad se agrega a otra, en los que hay que juntar dos o más, o bien igualarlas, quitar una a otra o bien completar una cantidad a otra ya dada.
Otros problemas que también se resuelven con esas operaciones son aquellos en los que se desconocen que sucedió en un momento inicial. El conocimiento que los alumnos tienen de las operaciones se enriquece en la medida en que van reconociendo cada vez más problemas que se relacionan con ellos.
CONTENIDO de Fichas
CRUCIGRAMA - SUMAS y RESTAS
La adición es una operación que tiene por objeto reunir dos números llamados sumandos, en uno solo llamado suma. La sustracción de números enteros es equivalente a una adición, donde el minuendo se le suma el inverso del sustraendo.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LA SUMA Y LA RESTA.
Para que la situación sea un problema interesante debe plantear metas comprensibles a los niños, permitir aproximaciones a la solución a partir de los conocimientos previos de la persona.
Fichas de CRUCIGRAMA de SUMAS y RESTAS
OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Debemos plantear un reto, una dificultad. La solución de un problema nuevo se inicia casi siempre con procedimientos de ensayo y erros: se prueban hipótesis, ideas, resultados particulares. Al resolver otros problemas similares, poco a poco se va construyendo ciertas relaciones que permiten elaborar procedimientos más sistemáticos.
Frecuentemente un problema, un poco más complejo, por ejemplo, con números más grandes propicia el abandono de procedimientos muy ligados a casos particulares y la construcción de otros más generales y sistemáticos.
Los niños crean métodos, al mismo tiempo que aprenden a resolver cuestiones con sus recursos, conocen las propiedades de la suma y la resta y se aproximan por sí mismos a los conocimientos más formales. El provocar en los pequeños el descubrimiento de procedimientos en la solución de problemas.