El aprestamiento escolar en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de niños y niñas del primer año de educación.
En nuestro medio no se ha escuchado hablar sobre el tema del aprestamiento, sólo cuando los niños y niñas ingresan a la escuela de educación básica regular, la deficiencia que existe en el proceso de aprestamiento en los niños del 1er grado de primaria se debe a un sin número de causas internas y externas que han acarreado efectos relevantes, los cuales permiten desarrollar el problema de investigación propuesto en el presente proyecto.
Cuaderno de Trabajo

APRESTAMIENTO Básico, intermedio e integral
En la actualidad hemos observado que la falta de aprestamiento por parte de los niños y niñas influye en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Esto es una consecuencia de no contar con métodos adecuados para el desarrollo de las habilidades y destrezas.
Existen escaso desarrollo de la motricidad fina y un insuficiente desarrollo en la motricidad gruesa, además el uso de estrategias inadecuadas no satisface la necesidad e interés de los niños y niñas lo que se evidencia un débil aprestamiento a la lectoescritura.
Cuaderno de Trabajo APRESTAMIENTO
CONTENIDO DE MATERIAL
👇Síguenos para recibir otros materiales educativos👇
El inadecuado desarrollo motriz, en el infante no desarrollará una buena coordinación de los movimientos del cuerpo y consecuentemente los movimientos de la mano serán incorrectos para el desarrollo a la pre escritura.
Frente a esta problemática analizada se plantea dotar a las maestras del nivel primario de un conjunto de ejercicios psicomotores que le permitirán su trabajo en el aula y ayudará a los niños y niñas al fortalecimiento de su proceso a la lectoescritura.
DESCARGAR MATERIAL EN PDF
APRESTAMIENTO Básico, Intermedio e Integral
Deseas más materiales CLICK en el enlace👇
Los elementos que determinan el aprestamiento son los factores internos y externos; estos elementos son las influencias que recibe el niño dentro del hogar y el medio ambiente. Estos factores son: Madurez mental, madurez emocional, madurez física, madurez social, madurez del lenguaje.
Dada la necesidad de entender que la aplicación del aprestamiento es una de las metodología para iniciar el proceso de la pre escritura en los niños y niñas y que este proceso de pre escritura requiere que el niño se encuentre preparado para la adquisición de dicho aprendizaje, respetando su desarrollo, esta no se promueve cuando los niños y niñas ingresan a la escuela.
Antes es preciso un desarrollo sensorio motor adecuado en la preparación de movimientos básicos que le permitan crear una mejor direccionalidad, segmentación y por ende la rapidez y legibilidad en su escritura. El aprestamiento se inicia en la última sección del preescolar y debería intensificarse durante los primeros meses de primer grado.