En esta ocasión compartimos este hermoso material para el repaso de las áreas de Lenguaje y Matemáticas, que nos ayudará a saber el avance que tiene nuestro niños hasta estos momentos.
El lenguaje.
Es un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para comunicarse con los demás o para reflexionar consigo mismo. Este sistema de signos puede ser expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura).
CUADERNO DE REPASO
LENGUAJE Y MATEMÁTICAS 2º Primaria
¡Estas dos posibilidades de los signos lingüísticos corresponden a los dos usos del lenguaje que llamaremos código ora! y código escrito.
El código oral antecede, históricamente, al escrito. El código escrito debe su origen a la evolución social y política; el oral, a condiciones naturales y de él se establece posteriormente, el código escrito.
Este orden cronológico de aparición de estas formas se repite en la adquisición del lenguaje. El niño primero aprende la forma oral del lenguaje y sólo más tarde (si tiene la posibilidad) aprende el código escrito.
CONTENIDO de Cuaderno de Repaso
Con la adquisición del lenguaje el niño se sociabiliza, lo adquiere en el contacto con los demás y, a la vez, se pone en contacto con los otros por medio del lenguaje
Las Matemáticas.
El profesor enseña, pero su esfuerzo puede no lograr que el alumno aprenda, ya que aprender es un proceso que sucede en el alumno. El fin de la enseñanza es que los alumnos aprendan, pero por muy bien que un profesor enseñe, nunca podrá garantizar que su esfuerzo se verá compensado con un aprendizaje en el alumno. en este artículo vamos a estudiar qué es eso que llamamos aprender.
Para ello presentaremos la forma en que distintas tendencias responden a preguntas referentes al aprendizaje de las matemáticas como: ¿Qué es aprender matemáticas? ¿Cómo aprende matemáticas el niño de secundaria? ¿Qué tareas son más eficaces para conseguir que el niño aprenda matemáticas?
Cuaderno de LENGUAJE y MATEMÁTICA
A partir de preguntas sobre cómo aprender matemáticas, surgen las cuestiones sobre la forma en que vamos a considerar que se ha producido aprendizaje: ¿Qué significa que el alumno ha aprendido?, ¿Cómo se sabe que el alumno ha aprendido?
Cuando respondamos a estas cuestiones entramos a considerar la evaluación, ya que una de las componentes de la evaluación es el aprendizaje de los alumnos. Los indicadores de que se ha producido aprendizaje pueden suministrarnos información sobre la evaluación.