
La primera es la conciencia fonológica y se refiere a que los fonemas son las unidades más pequeñas que componen el lenguaje hablado y son representados en letras en el lenguaje escrito.
La enseñanza de la consciencia fonológica se enfoca en que los niños sepan manejar los fonemas en las sílabas y las palabras habladas. Enseñar consciencia fonológica mejora la lectura y contribuye a acrecentar la capacidad de deletrear.
LEER y TRAZAR con Sílabas Trabadas

La conciencia fonológica debe ser parte de la enseñanza de la lectura en el aula y debe completarse con otros elementos más.
En una etapa de alfabetización inicial, los niños diferencian lo que es un dibujo de la escritura. Distinguen aquello que consideran que debe ser leído y hacen hipótesis sobre cómo se combinan y distribuyen las letras en las palabras para encontrar regularidades de composición en la escritura.
Hacia los cuatro años, reconocen que el texto busca comunicar algo, su intencionalidad de decir algo, lo cual es el inicio para concebir la “función simbólica de la escritura”.
CONTENIDO en formato PDF:
Cuadernillo de LEER y TRAZAR con Sílabas Trabadas



Más adelante, los niños son capaces de pensar en la función del texto para denominar los objetos. Como lo explica la autora, a diferencia de un dibujo que representa un objeto, las letras representan el nombre del objeto, a lo que se le conoce como la hipótesis del nombre.
Ésta es de mucha importancia dado que significa que el niño es capaz de responder a la pregunta ¿Qué dice aquí? cuando ve una palabra escrita que se refiere al nombre de un objeto.
Cuadernillo de LEER y TRAZAR con Sílabas Trabadas


-Materiales de TRAZOS- / OPCIÓN A / OPCIÓN B
Posteriormente los niños reconocen además de los sustantivos, los verbos como palabras que pueden ser escritas. Y más adelante también identifican los artículos, los pronombres y las preposiciones.
Los niños pasan por un período de fonetización de la escritura para buscar la correspondencia entre las letras y las sílabas. Finalmente, la autora indica que los niños que pasan a una fase de comprensión de lo escrito, necesitan comprender para aprender, es decir, comprender el sistema alfabético, la relación entre lenguaje oral y lenguaje escrito, comprender las unidades específicas de lo escrito para aprender a leer y escribir.
En relación con la pedagogía de la enseñanza de la lectura y escritura, indican que no hay un método mejor que otro. Sin embargo, sí hay diferentes estrategias que los maestros deben conocer muy bien. Además, el uso de evaluaciones para orientar las prácticas educativas utilizadas y para que los maestros puedan atender a las necesidades particulares de sus alumnos.