
La enseñanza de la lectoescritura cobra interés por parte de los docentes en la educación inicial por las expectativas que la comunidad, la institución y las familias tienen sobre esta, muchas veces alejadas de los verdaderos objetivos propuestos por la política pública educativa para la educación inicial, y de lo que se propone en un Proyecto Educativo Institucional.
Es importante para el ejercicio de las docentes encontrar una forma, método o estrategia de enseñanza de la lectoescritura en los grados Jardín y Transición que cumpla con lo que requiere.
LLAVERO de LECTURAS Material imprimible en PDF

ya que ampliaría los conocimientos que se tienen al respecto por cuanto se definirían términos, estrategias e instrumentos frente a la enseñanza de la lectura y la escritura.
Al respecto, las docentes de educación inicial reconocen dentro de sus necesidades, para iniciar un proceso lecto - escritor más pertinente, que se deben abrir espacios de reflexión frente a la propia práctica refiriéndose a la necesidad de seguir capacitándose.
En relación con la enseñanza de la lectoescritura, se propone que el docente no puede estar alejado de la práctica de leer y escribir. En consecuencia, el docente debe tener un contacto directo con el libro, enseñar con el ejemplo de leer continuamente, así mismo motivar a las familias a vivir esta práctica.
CONTENIDO de LLAVERO de LECTURAS en formato PDF


También, debe acompañar al docente el ejercicio de la escritura precisamente para volverse a leer y retomar a manera de enriquecimiento.
Para caracterizar la enseñanza de la lectoescritura es necesario seguir con los planteamientos del Aprendizaje Significativo como modelo pedagógico de la Institución, con el constructivismo y con la teoría Psicogenética frente a la enseñanza de la lectoescritura, lo cual implica la capacitación constante por parte de las docentes.
Deseas más materiales CLICK en el enlace👇👇
Excelente LLAVERO de LECTURAS

-MATERIALES LLAVEROS- / OPCIÓN A / OPCIÓN B
-OPCIÓN C-
• Se debe contar con el “valor agregado” que cada docente les da a sus prácticas pedagógicas con el fin de que funcionen y que están relacionadas con el conocimiento de cada uno de los estudiantes y la atención a sus necesidades.
• La escritura debe ejercitarse partiendo de su función comunicativa y por ende social.
• Los proyectos de aula, rincones o ambientes de aula se pueden implementar como estrategias metodológicas articuladoras, apropiadas y novedosas.
• La maestra debe insistir en el trazo correcto de las letras.
• Contar con la literatura como herramienta para iniciar actividades, así como con el arte, el juego y la exploración. La vinculación a las familias en la institución es un proceso que debe realizarse para que conozcan, manejen y participen también de las actividades de lectoescritura junto con los niños.