Fichas de Actividades SILABARIO "Inicio en la Lectura y Escritura"

👉Pág. 1: Mundo Educativo 360
👉Pág. 3: Comunidad Education
👉Pinterest: Me360
👉Grupo Primaria: Me360 Oficial
👉Grupo Inicial: Preescolar360
✔️Telegram: Grupo Me360

A continuación, describimos las clases de enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo, comprometidos con el desarrollo y el avance de la educación, te presentamos y compartimos de forma gratuita este material en formato PDF.

Nos detenemos en la comprensión del proceso, los elementos y materiales que sirven para la planificación de las clases. En el análisis de las clases, identificamos una estructura de clase común que comprende: el inicio, el desarrollo y la finalización.
Fichas de Actividades SILABARIO Imprimible en PDF
Basados en esta estructura describimos de manera detallada el desarrollo de dos clases de cada año de escolaridad, eventualmente incluimos clases o datos de otras sesiones con el fin de enriquecer y permitir al lector comprender procesos globales.

El capítulo concluye con el tema de las formas de participación de los alumnos en el proceso de construcción de la lectura y la escritura, aspecto importante desde el punto de vista constructivista del aprendizaje.

En las conclusiones que surgen del análisis del proceso de enseñanza de la lectura y la escritura descrito. La presentación de estas conclusiones está organizada en base a los siguientes aspectos: los docentes, la organización del aula, las clases de enseñanza de la lectura y la escritura, las estrategias utilizadas y los materiales.
CONTENIDO de Fichas de SILABARIO en PDF
Síguenos para recibir otros materiales educativos.
👇Descarga material completo más abajo👇
Deseas más materiales CLICK en el enlace👇👇
Material Imprimible en PDF
👉Pág. 1: Mundo Educativo 360
👉Pág. 3: Comunidad Education
👉Pinterest: Me360
👉Grupo Primaria: Me360 Oficial
👉Grupo Inicial: Preescolar360
✔️Telegram: Grupo Me360

Algunas recomendaciones y sugerencias que no se consideran únicas ni decisivas, sino más bien tienen el propósito de coadyuvar a la búsqueda de estrategias, desde diferentes niveles y ámbitos, que permitan a los docentes incorporar las innovaciones que la Reforma Educativa plantea para un mejor desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas de los alumnos en un modelo de educación bilingüe.

Las razones para encarar esta investigación, fue motivar y abrir las posibilidades de nuevas investigaciones en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en lenguas originarias, especialmente en quechua. Sabemos que en nuestro país existen pocas investigaciones en lo concerniente a este tema, tal vez ninguna sobre lenguas originarias.

En este marco, la organización de los alumnos no promueve un trabajo participativo ni constructivo, el aula muestra la presencia de carteles con silabarios, por tanto, la enseñanza del área de Lenguaje y Comunicación prioriza las letras, sílabas y palabras. Sin embargo, en este proceso se ven indicios de cambio pedagógico, además existe la voluntad de parte de los docentes.