
En relación con lo que se viene planteando, se puede establecer que el desarrollo de la lectura en la primera infancia posee unas connotaciones particulares, inscritas en una dinámica en la cual los educadores son la fuente para que el niño se vincule de una manera apropiada y apasionante en este campo.
Cabe señalar que, en este artículo, educador se refiere a las personas que le facilitan al niño la construcción de herramientas para acercarse y comprender los textos escritos u orales que vehiculan en nuestra cotidianidad. Estos adultos significativos cercanos al niño, representan el bagaje cultural y las convenciones sociales que constituyen un medio para acercarse a los textos y abrir la posibilidad de significarlos.
Cuaderno de Trabajo en formato PDF
PRÁCTICAS de las VOCALES
Se entiende como “la posibilidad que tiene el niño para realizar ciertas acciones y actividades, no de manera independiente, sino en colaboración con el adulto o coetáneo, quien puede animarlo, dirigirlo, explicarle, mostrarle y enseñarle”.
Por otro lado, es esencial mencionar que la lectura en la primera infancia no sólo se relaciona con el desciframiento de signos lingüísticos, sino también con aquellas manifestaciones de la cultura que están alrededor de las narraciones y los signos icónicos indispensables.


Para la interacción social y la comprensión de los deseos y sentimientos que emergen en el niño; para ello, a continuación, se pretende mostrar los diferentes postulados que plantean a la primera infancia como un espacio en el cual se puede leer desde diferentes modalidades.
La primera infancia aparece un primer libro que no posee una existencia como tal, pero que trae consigo un mensaje que se sostiene por décadas y que se transmite oralmente, son aquellas expresiones que emergen alrededor de las palabras e historias sosteniendo un significado que comunica y empieza a edificar al sujeto, elementos que vienen de las narraciones propias de una cultura.
DESCARGAR Material en formato PDF
Cuaderno de Trabajo PRÁCTICAS de Las VOCALES
A medida que el tiempo avanza y el niño crece aparece dentro del contexto familiar otra modalidad de lectura, que consiste particularmente en leer imágenes con diferentes expresiones y tonalidades, de las cuales es posible narrar historias en relación con la secuencia de las imágenes.
👇DESCARGAR Materiales en formato PDF👇
Link. AQUÍ MATERIALES de LAS VOCALES
Ofreciendo la posibilidad de construir significados compartidos. Este aspecto es fundamental debido a que se convierte en una forma de empezar a configurar el proceso de lectura, lo que da origen a interactuar con un mundo estructurado en relación con lo simbólico en el cual se pueden acceder a mundos sorprendentes. Opción b