
En América Latina y el Caribe se ha venido desarrollando un 70 % del modelo en el desarrollo integral del niño desde temprana edad para el cual construye una esfera vital.
Es por ello que la estimulación temprana en los países latinoamericanos ha venido experimentando un decrecimiento que se hace presente en muchas localidades sin que se logre garantizar a plenitud el derecho a la estimulación temprana de los niños y niñas; Ante un siglo que comienza con grandes demandas para los pobladores del planeta y en donde las competencias intelectuales y humanas se acrecientan.
Trazos para colorear
ANIMALES de CORRAL
Se hace necesario el desarrollo tanto físico, intelectual y emocional de cada nuevo ser humano y por ende el máximo aprovechamiento de las potencialidades que poseen desde 0 a 4 años de edad.
Por lo tanto, el desarrollo de la motricidad del niño y niña en edad preescolar juega un papel muy importante: fortalecer sus capacidades, lo que implica un adecuado desarrollo de los procesos de la percepción motora, percepción visual auditiva y de los procesos psicológicos que intervienen para que el niño desarrolle la capacidad motora de acuerdo a su nivel evolutivo.


Generalmente, los niños y niñas en edad preescolar pueden desarrollar diversas actividades como: recortar, enhebrar, armar, rasgar, ensartar y enroscar, así como correr, saltar, lanzar, subir, bajar entre otros.
La motricidad fina tiene una gran importancia en las primeras etapas de la vida del niño/a, y por tanto es necesaria su inclusión dentro de las etapas del desarrollo según la edad.
No obstante, se piensa que el trabajo psicomotriz que se lleva a cabo en la escuela es bastante escaso, lo que supone desaprovechar una de las formas más idóneas y enriquecedoras con las que se cuenta, para que aprendan y se desarrollen adecuadamente sin olvidar ninguna de las áreas que conforman su globalidad.

El desarrollo de la motricidad en los infantes depende por una parte del conjunto de experiencias perceptivas cognoscitivas y socio afectivas alcanzados por el desarrollo y madurez física de los músculos que intervienen.
Materiales Imprimible en PDF
La motricidad refleja todos sus movimientos y determina el comportamiento motor, que se manifiesta por medio de las habilidades motrices básicas. Pero al hablar de motricidad se hace necesario abordar además la motricidad fina. La exposición que se realiza se centra en la motricidad fina de la pinza digital. Desde esta, se tratará lo referente a la ejecución de movimiento relacionados con las manos. Opción b
El desarrollo de la motricidad en los infantes depende por una parte del conjunto de experiencias perceptivas cognoscitivas y socio afectivas alcanzados por el desarrollo y madurez física de los músculos que intervienen.
La motricidad refleja todos sus movimientos y determina el comportamiento motor, que se manifiesta por medio de las habilidades motrices básicas. Pero al hablar de motricidad se hace necesario abordar además la motricidad fina. La exposición que se realiza se centra en la motricidad fina de la pinza digital. Desde esta, se tratará lo referente a la ejecución de movimiento relacionados con las manos. OPCIÓN C