
En esta oportunidad te presentamos este material que cuenta hojas de actividades para la evaluación de lectura y escritura para el nivel 1º primaria, material fácil con sus respuestas al final de cada actividad, descárgalo de forma gratuita en formato PDF, esperando le sea de gran utilidad para el desarrollo de sus clases.
La vinculación entre lectura, escritura y pensamiento es, sin duda, objeto de estudio y de reflexión entre muchos estudiosos. Ocuparse de su indagación es un tema que resulta sensible hoy, en estos tiempos en que la educación está ofreciendo escasas experiencias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y potenciar así en el individuo la formación de su talento.
Contenido de Evaluación Diagnóstica LECTURA y ESCRITURA 1º Primaria



En efecto, una vía para formar talentos es educando en el conocimiento y educando en la lectura y en la escritura, de modo que estas actividades se constituyan en verdaderos instrumentos de estructuración del pensamiento y en herramientas que favorezcan la consolidación del dominio discursivo fundamental para el ejercicio de la ciudadanía en democracia.
Éste debe ser uno de los valores humanos fundamentales que guían nuestra acción docente: la importancia de cada ser humano en una democracia y la necesidad de que como ciudadanos desarrollen su pensamiento y su competencia discursiva oral y escrita para ejercerla.
Por tal motivo, en esta reflexión que examina la íntima relación entre la lectura, la escritura y el pensamiento, realizada desde la revisión del enfoque sociocultural.
Evaluación Diagnóstica LECTURA y ESCRITURA 1º


Archivo disponible en PDF: -OPCIÓN A- / -OPCIÓN B-
La relación entre lectura, escritura y pensamiento La relación entre la lectura, la escritura y el pensamiento puede ser explicada a partir de las diferentes interpretaciones derivadas de la perspectiva cognitiva y sociocultural. Opción d
El lenguaje y el pensamiento se encuentran completamente entretejidos en la vida humana, forman, junto con la atención y la memoria lógica, un sistema de relaciones interfuncionales que caracterizan a la conciencia humana. Los instrumentos mediadores verbales.
Leer y escribir se constituyen en verdaderas herramientas intelectuales, que tienen profunda influencia en el individuo en función de las prácticas en las que él interviene y del uso que hace de ellas como instrumentos para pensar y comunicarse.
Su uso para el pensamiento permite, a quienes ponen en marcha la lectura y la escritura, operar sobre las ideas, transformarlas y producir nuevos conocimientos, al mismo tiempo que incide sobre la constitución de la mente por el contacto permanente con las actividades letradas.