Cuaderno de Actividades COMUNCACIÓN INTEGRAL Preescolar en PDF

Los niños, en esta etapa de su vida, actúan, exploran, experimentan y juegan, ya que esta es su manera de ir conociendo el mundo que los rodea. El placer de la acción hace que se mantengan en permanente contacto con su entorno y que, al mismo tiempo, vayan estructurando su lenguaje. Aprenden, entre otras cosas, a relacionarse socialmente de manera afectuosa, significativa y cada vez más estrecha con su medio.

El niño es un aprendiz desde que nace. “Aprender es su oficio”, dice Ferreiro (2000). No espera que le enseñen, sino que indaga, explora y experimenta movido por su curiosidad; esto lo lleva a aprender y a madurar. No viene con la cabeza en blanco a la escuela, pues es un niño activo que ha aprendido muchas cosas a partir de su propia inquietud, de sus iniciativas y preguntas. Si no sabe algo y no obtiene una respuesta, lo imagina; su imaginación fluye constantemente y se regula según su entorno. Es un niño que piensa y que va poniendo de manifiesto, a través de su propia actuación, su gran potencial de desarrollo.

Esta disposición innata de aprender cuestiona un modelo de enseñanza repetitiva y mecánica que subestima a los niños y que limita, además, sus posibilidades de actuar sobre el mundo que los rodea.

Acompañados por un adulto que sepa crear las condiciones necesarias para que desarrollen sus competencias, los niños pueden encontrar respuestas a sus inquietudes en interacción con su medio y resolver situaciones de manera reflexiva y creativa. Se requieren adultos que los reconozcan como autores y actores de sus propios aprendizajes, como seres que desarrollan toda clase de habilidades y conocimientos a partir de su propia actuación, bagaje que se irá ampliando y enriqueciendo con el tiempo.

Durante esta edad, y de manera gradual, los niños pasan de formas de comunicación–eminentemente corporales y gestuales– a otras en las que utilizan el lenguaje en sus modalidades oral y escrita. Esto les permite comunicarse de forma más explícita y adecuada a cada situación social.

Contenido del material en formato PDF IMPRIMIBLE



Síguenos para recibir otros materiales educativos.

RESPECTO DE LA COMUNICACIÓN ORAL. En esta etapa, es necesario desarrollar en los niños la comprensión y expresión oral. De esta manera, irán aprendiendo a adecuar su lenguaje a los diferentes contextos sociales donde tengan que hablar. 

RESPECTO DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA. Desde pequeños, los niños sienten gran interés por la lectura y la escritura de textos en situaciones que para ellos son significativas; además, construyen explicaciones y conceptualizaciones sobre el mundo de la escritura, cuando se encuentran en contacto con materiales escritos.

COMUNCACIÓN INTEGRAL Preescolar en PDF

Cuaderno de Actividades COMUNCACIÓN INTEGRAL Preescolar en PDF

Descarga: OPCIÓN A  //  OPCIÓN B