
Cuando llega a la escuela trae ese cúmulo de conocimientos que es necesario tomar en cuenta para iniciar el proceso de lectura y escritura. Se dice que leer es: comprender lo leído, adueñarse del mensaje escrito para saborearlo con agrado, gracias a los conocimientos previos que tiene el lector.
CUADERNILLO de Colorea, encuentra y escribe

Sobre esta base de la oralidad se propicia la comprensión de la lectura y con ella se fundamenta el objetivo de la escritura, por eso se dice que quien habla bien, lee y escribe bien.
El objetivo del trabajo estuvo centrado en proponer algunas estrategias para mejorar el nivel de comprensión lectora y auspiciar la construcción del conocimiento a través de la expresión escrita, pero en la mayoría de los casos observados en la segunda etapa hay sujetos que no sobrepasan el nivel medio y otros que casi están en la cercanía de un segundo grado. Las muestras así lo evidencian.
CONTENIDO DE MATERIAL EN PDF
Se trabajó en las micro clases con el cuento, ¿A qué se parece?, cuentos mínimos, la fábula, el cuento creciente, las trovas y descifrando códigos. Los resultados aparecen en este trabajo. Se sugieren entonces como estrategias: adivinanzas, jitanjáforas, charadas, juegos, entre otros.
Por este motivo, La lectura y la escritura como un binomio complejo exige una serie de actividades que con iniciativa y compromiso se pueden llevar al aula de acuerdo con el nivel o grado donde se desempeña el docente.
DESCARGAR CUADERNILLO
Colorea, ubico y escribo
Link: MATERIALES INICIAL - PRIMARIA
Cuadernillo Colorea, ubico y escribo.
Por otro lado, el docente de la primera etapa sobre todo en el primer grado- al comenzar el período escolar, debe decirles a los alumnos cómo abrir el cuaderno, indicándole la posición en la cual deben mantenerlo mientras escriben y aquella que ha de guardar el cuerpo mientras lo hacen; debe también indicarles cómo tomar el lápiz o sea cuál es el uso que le debe dar a la mano que realiza su trabajo. Mediafire: -Opción B-
Una posición defectuosa y una forma incorrecta al tomar el lápiz, incita a la presencia de molestias físicas, al cansancio y al mal trazado de las letras. Pero lo más indispensable es que su etapa vital tenga el desarrollo apropiado para la iniciación en la escritura. Allí, la psicomotricidad juega un papel de incalculable valor.
El aprendizaje de la escritura requiere un gran esfuerzo muscular por eso, el estudiante requiere coordinar cierta cantidad de músculos y para ello es necesario que tenga el desarrollo previo de ciertas capacidades. Esta coordinación la requiere durante el juego, al pintar, dibujar, cantar, hacer deporte.