ROMPECABEZAS de NÚMEROS del 1 al 10 Preescolar
La metodología del uso del rompecabezas, es una forma cooperativa de aprendizaje que logró excelentes resultados desde su primera implementación en 1970. “Fue creada por Elliot Aronson y utilizada con sus estudiantes en la Universidad de Texas y la Universidad de California en Estados Unidos”.
El rompecabezas puede ser usado en diferentes niveles educativo, el estudiante es una pieza única y esencial en el rompecabezas que compone con sus compañeros, siendo este un juego dinámico y proporciona la destreza y habilidad del armado en el estudiante.
El rompecabezas en los niños de educación inicial:
El juego como enseñanza y aprendizaje.
Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado y con una conducción adecuada es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el aprendizaje que los motiva a realizar observaciones y habilidades motivadas por la estructura misma del desarrollo del juego y los mejores maestros han de ser los padres.
El juego es una actividad propia del ser humano y se presenta en todos los niños, aunque su contenido varíe debido a las influencias culturales que los distintos grupos sociales ejercen.
El juego es uno de estos intereses, digno de ser valorado como algo esencial en el proceso de enseñanza-Aprendizaje y de maduración del individuo y, por tanto, con posibilidad de ser considerado pedagógicamente como medio y fin en sí mismo del desarrollo humano. Es así, la importancia del juego en la enseñanza- aprendizaje.
Es juego ha demostrado ser una valiosa experiencia de aprendizaje, en la actualidad se ha superado en gran medida la tendencia a considerar el juego como una inofensiva pérdida de tiempo, propia de la infancia.
Tipos de juegos según la edad del niño:
El juego es un vehículo importante para desarrollar la auto-regulación, además de promover el lenguaje, la cognición y las competencias sociales. Está más que claro que los niños de todas las edades aman jugar, les da la posibilidad de interactuar con otros, explorar el mundo, expresar y controlar sus emociones, desarrollar habilidades simbólicas y de solución de problemas y practicar habilidades emergentes. Las investigaciones muestran la relación entre el juego y las capacidades fundacionales como: la memoria, auto-control, el lenguaje oral, habilidades sociales y el éxito escolar.
- El juego y su valor didáctico:
Los juegos son uno de los mejores vehículos didácticos a disposición de la comunidad educativa. Son una actividad que sirve para desarrollar actitudes y aptitudes de participación activa.
- El Juego Como Herramienta Pedagógica:
El juego favorece el aprendizaje, y la motivación y el interés por el conocimiento, no es ninguna novedad. En España es creciente el número de escuelas que han apostado en los últimos años por incluir el juego como herramienta pedagógica de primer orden para favorecer el aprendizaje, más allá de los primeros años de infantil.
Descargar en formato PDF