Hojas de Rompecabezas del Abecedario
Un poco de resumen:
Cada niño crece y se desarrolla de manera única. Estos materiales son como una guía para proporcionarle información general sobre la forma divertida de aprender el abecedario con rompecabezas y de la forma divertida y creativa.
Dado que el desarrollo de los niños es un proceso continuo, en esta sección, se incluye una perspectiva que abarca de entre 3, 4 y 5 años sobre cómo los niños de este grupo cambian y crecen.
Rompecabezas en 10 pasos fáciles:
La técnica del rompecabezas es muy simple utilizar en la sala de clases. SE necesitan seguir estos pasos:
1. Dividir a estudiantes en grupos con 5 o 6 personas por grupos. Los grupos deben ser heterogéneos en términos de género, pertenencia étnica, raza, y capacidad, etc.
2. Designar a un estudiante de cada grupo como el líder. Inicialmente, esta persona debe ser el estudiante más responsable del grupo. Con el uso reiterado de esta técnica, es importante ir rotando la posición de líder.
3. Dividir la lección del día en 5-6 segmentos. Por ejemplo, si quisieras que los estudiantes de historia aprendan sobre Salvador Allende, puede ser que dividas una biografía corta de ella en segmentos independientes encendido: (1) Su niñez, (2) su vida de familia y sus hijos, (3) su vida cómo candidato en varias elecciones, (4) su trabajo como presidente, y (5) su muerte.
4. Asignar a cada estudiante para aprender un segmento, cerciorándose de que los estudiantes tienen acceso directo solamente a su propio segmento.
5. Dar a los estudiantes un tiempo definido para leer sobre su segmento por lo menos dos veces y de comprenderlo adecuadamente. No hay necesidad que ellos memoricen la información.
6. Los “grupos de expertos” cada estudiante asignados al mismo segmento, se juntan Los estudiantes de estos grupos de expertos discuten los puntos principales de su segmento y ensayan las presentaciones que harán a su grupo del rompecabezas.
7. Traer a los estudiantes nuevamente a su grupo del rompecabezas.
8. Pedir que cada estudiante presente su segmento al grupo. Animar a otros en el grupo que hagan preguntas la clarificación.
9. El docente recorre de grupo en grupo, observando el proceso. Si cualquier grupo está teniendo problemas (e.g., un miembro es dominante o disruptor), hacer una intervención apropiada. Eventualmente, es mejor que el líder del grupo maneje esta tarea. Los líderes pueden ser entrenados susurrando una instrucción en cómo intervenir, hasta que el líder consigue que todos se involucren en la tarea.
10. En el final de la sesión, haga una pequeña evaluación del material de modo que los estudiantes reconozcan que estas sesiones no son de diversión y juegos sino realmente cuentan en término de la evaluación y calificación.
Descargar en PDF