El alfabeto griego es hoy día el sistema que conforma la lengua griega, el idioma oficial de Grecia. Además, muchas de las letras que conforman este alfabeto se utilizan como nomenclatura de diversos términos relacionados con el campo de la física, la informática, la astronomía y las matemáticas. Hoy día está considerada como una de las lenguas indoeuropeas más importantes desde la antigüedad.
Origen
del alfabeto griego
El alfabeto griego tiene
su origen en la escritura fenicia. Fue en el siglo IX a.C cuando
los fenicios adquirieron esta escritura, aunque no la adoptaron tal y como era
en su Al principio, el alfabeto griego
únicamente estaba formado por letras mayúsculas. No se utilizaban signos de
puntuación, ni separación entre palabras.
Reflejo de ello es que gran parte de los
testimonios más antiguos que se tienen de este alfabeto se encuentran escritos en
letras mayúsculas. ejemplo,
transformaron muchos sonidos del alfabeto fenicio en vocales, de modo que la
lectura era mucho más fácil.
Al principio, el alfabeto griego
únicamente estaba formado por letras mayúsculas. No se utilizaban signos de
puntuación, ni separación entre palabras. Reflejo de ello es que gran parte de
los testimonios más antiguos que se tienen de este alfabeto se encuentran
escritos en letras mayúsculas.
El árabe es otro de los
alfabetos que desciende del mismo origen que los antes mencionados; se cree que
surgió a partir del siglo IV de nuestra era y que no ha sufrido muchos cambios. En la
actualidad es utilizado por todos los países pertenecientes al mundo islámico,
ciertos países de Asia, África y del sur de Europa. Es muchas cosas se parece
al alfabeto hebreo, como en que carece casi completamente de vocales (a
excepción de tres largas, el resto se representan con marcas diacríticas).
En lo que respecta a la escritura china podría decirse
que es única ya que no consiste en un sistema fonético o alfabético, sino que
se basa en ideogramas (representación gráfica de las ideas u objetos); es decir
que carecen de alfabeto y en su lugar poseen un gran número de símbolos que les
permiten representar su escritura de forma absolutamente diferente. Llegado
este punto podemos aclarar que el alfabeto no es estrictamente
necesario para el desarrollo de
la escritura. Tan sólo es una de las formas más
convencionales; ni la más rica, ni la más importante.
Otros
tipos de escritura en las que no se utiliza el abecedario para expresar una
idea son:
* La escritura
Morse (también identificada con el nombre de código Morse), que consiste en
una alternativa basada en la representación de números y letras por medio de
señales que se emiten intermitentemente. En principio, se utilizó en las líneas
telegráficas a través de tendidos de cable y más tarde se extendió a las comunicaciones por radio;
* El Braille,
un sistema de lectura y escritura táctil que se desarrolló
específicamente para provecho de individuos invidentes o con discapacidades
visuales.
DESCARGAR: