Planeacion del mes de setiembre 2020 para primaria

 




Hola a todos mis amigos docentes en esta oportunidad les traigo planeaciones del mes de setiembre del 2020 para primaria del cual aquí les dejo un poco de sus características .


· Escuchar y cantar la siguiente canción para recordar los meses del año .

·  Pedir a los niños que analicen el calendario que trajeron de tarea, después compararlo con el de un compañero e identificar elementos en común.


·         Plantear las siguientes preguntas para recuperar conocimientos previos: ¿para qué sirve un calendario? ¿cómo funciona? ¿por qué tiene números y símbolos? ¿cuántas hojas tiene?


·         Presentar un calendario de pared, el cual se llamará “el calendario del grupo” y en él analizar los elementos como el año, número de meses, semanas en cada mes, cómo aparecen los días de la semana, qué significan los símbolos, etc. Además, explicar su funcionamiento.


·         Analizar los nombres de los meses e identificar cuáles inician o terminan con las mismas letras. Posteriormente, hacer un listado de los meses del año para que los niños lo escriban en su cuaderno.


·         Con apoyo del maestro, ubicar en el calendario del grupo las siguientes fechas: día que iniciaron clases, día de las madres, día de la independencia y día del trabajo (o las que cada docente elija).

 

 

·     Leer el título de la fábula “El tigre y el saltamontes” e indicar a los niños que señalen qué palabra dice el nombre de cada animal.

Una vez identificados los nombres, pedir que las busquen en la lectura y las encierren con un color.


·         Plantear los accionamientos: ¿de qué crees que va a tratar la lectura? ¿qué animal crees qué es más fuerte? ¿por qué?


·         Leer la fábula en voz alta. Solicitar a los niños que sigan la lectura con el dedo para que identifiquen las palabras tigre y saltamontes cada que son mencionadas.


·         Durante la lectura, hacer pausas en lugares estratégicos para permitir que los niños hagan inferencias y predicciones.


·         Volver a leer pausadamente el tercer párrafo y pedir a los niños que identifiquen los nombres de más animales y los encierren con un color.



·        En su cuaderno, escribir el nombre de los animales identificados e ilustrarlos.


·         Comentar a los niños que en las fábulas siempre hay una enseñanza que recibe el nombre de moraleja. Colectiva mente, identificar la moraleja de esta historia.


·         Escuchar opiniones respecto a qué animal resultó ser el más fuerte y por qué.

·         Hacer una ilustración alusiva a la fábula.

 No dejen de seguir no y compartirlo en sus redes sociales gracias.


DESCARGAR : PRIMER GRADO 

                             SEGUNDO GRADO 

                       




                          TERCER GRADO 

                         CUARTO GRADO