Evaluación para preescolar de todas las áreas

Hola a todos mis amigos docentes en esta oportunidad les traigo la evaluación para  preescolar que espero les sea de ayuda del cual aquí les dejo las características .

La caracterización de cada niño

Es necesario tener en cuenta su caracterización para de manera diferenciada, personal, estimular sus logros y brindarle la ayuda precisa que requiere para obtener mejores resultados. El conocimiento de los niños permite que el educador conozca las posibilidades de cada uno, en función del desarrollo ya alcanzado. Se recomienda estimular el esfuerzo, lo que se logra, aunque la calidad no sea la misma, debe estimularse tanto a los que alcanzan un menor nivel de desarrollo, como a los más aventajados y que sientan el deseo de hacerlo mejor; si no actuamos así podrían generarse muchas frustraciones y pérdidas de interés en uno u otro caso.

La caracterización de la familia

Estos elementos resultan importantes para determinar las necesidades y potencialidades que estas tienen, y de qué manera influyen positiva o negativamente en el desarrollo del niño.

La caracterización de la comunidad

Es necesario tener en cuenta la diversidad de los contextos socio-económicos y culturales y la importancia de la atención educativa a las poblaciones de niños entre 0 y 6 años, en especial a aquellos sectores más carentes; en estos casos hay que prever qué evaluar, es decir, las exigencias, si bien siempre deben ser generadoras de desarrollo no pueden obviar cada realidad y el que se garantice una estimulación que equilibre eficientemente los indicadores de cantidad y de calidad.

La comparación de los resultados

Resulta necesaria la comparación de los resultados obtenidos en un tipo de actividad de un área determinada, con otros que ocurren en otro momento bajo una situación diferente. Lo cual permite evaluar al niño en su integridad, las habilidades, hábitos y capacidades que muestra, independientemente del marco en que se encuentre.

La evaluación continua

Es necesario realizar la evaluación de manera continua, lo cual posibilita la toma de decisiones en el momento oportuno y la estimulación del desarrollo de los pequeños. Esta continuidad garantiza un progreso constante en la dirección de los objetivos educativos que nos proponemos sistemáticamente.

La evaluación como un proceso recurrente

Resulta imprescindible repetir dicho proceso, teniendo en cuenta que mediante la retro alimentación se perfecciona el proceso educativo de acuerdo con los resultados obtenidos, es decir, la formulación de sugerencias o recomendaciones para la toma de decisiones futuras, constituyen una resultante de todo el proceso anterior y deben ser tomadas en consideración en la proyección de futuras líneas de acción.

La evaluación cooperativa

Es muy importante posibilitar la participación activa de la familia y demás docentes que inter actúan con el niño. Es decir, en ocasiones el niño muestra cierta habilidades con los miembros de la familia en el hogar, sin embargo, en la institución no ocurre de la misma forma, en estos casos se le sugiere profundizar en las causas por las cuales el niño no manifiesta el alcance de la habilidad en el centro educativo.

DESCARGAR : OPCIÓN A----//---- OPCIÓN B