Planeaciones Trimestrales MES DE ABRIL 1° al 6° Grado PRIMARIA

UN POCO DE CONCEPTO:
La planeación como elemento esencial de toda actividad humana cobra mayor relevancia en el ámbito educativo y especialmente para los docentes dentro del aula, ya que cumple una doble intención: organiza la práctica educativa, al tiempo que es un ejemplo de formación para los alumnos debido a que el profesor con la estructura y organización del aula muestra a sus alumnos los beneficios de estar en un ambiente estructurado.

En el ámbito educativo, la planeación es aquella que nos permite prever la efectividad de los procesos enseñanza-aprendizaje, mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta al Sistema Educativo Nacional, al contexto de la escuela, al alumno como parte de un grupo y desde su individualidad.
Resumiendo, podemos decir que es la toma de decisión anticipada, a través de la cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. Es el trayecto en que se seleccionan del programa de estudios los contenidos y los aprendizajes esperados a alcanzar, para que a partir de ellos se identifiquen los métodos, las estrategias, las actividades y los recursos que facilitarán el aprendizaje, lo mismo que las técnicas y los instrumentos de evaluación que darán cuenta de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Dentro de las situaciones de enseñanza se debe considerar el contexto áulico que remite a lo inmediato y a escenarios que se generan de manera espontánea. De allí que la planificación se presenta como un instrumento eficiente de anticipación, en el sentido de otorgar mayor certidumbre, y de previsión que permitirá un desarrollo pertinente y coherente de la actividad docente. El presente apartado apunta a explicitar los beneficios de la planeación llevada a la ejecución. 

Por ello, es importante que el docente reflexione sobre la importancia que le ha dado al proceso de planeación dentro de su práctica, ¿considera importante la planeación?, ¿por qué?, ¿qué diferencias encuentran en los resultados cuando planean y cuando no lo hacen?, ¿contrasta la planeación con los resultados obtenidos?, ¿recoge información para replantear escenarios y actividades?, ¿considera desde la planeación los momentos para obtener evidencias del logro de los aprendizajes?, ¿la planeación es rutina o instrumento para la mejora del aprendizaje?, ¿en la planeación están presentes elementos que contribuyen al desarrollo autónomo?, ¿qué importancia le da al involucramiento de los alumnos en su propio aprendizaje?. Por estas y otras interrogantes es importante reconsiderar, en el marco educativo, que el desarrollo de competencias en nuestros alumnos requiere de mayores fortalezas de la práctica docente, siendo una ellas la planeación didáctica.


Planeación 1° Grado   /   Planeación 2° Grado   /   Planeación 3° Grado

Planeación 4° Grado    /   Planeación 5° Grado   /   Planeación 3° Grado

Mundo educativo 360. Te presenta muchos recursos educativos para el buen desarrollo de sus clases, de forma creativa, didáctica, exitosa. Todos estos materiales son desarrollados por nuestro equipo pedagógico con el interés de mejorar nuestra educación.
Porque el conocimiento no se guarda se comparte y de forma Gratuita.
COMPARTE los enlaces en sus redes sociales
DESEAS MUCHO MÁS MATERIAL EDUCATIVO, EXÁMENES, ETC. RETORNA A
Recuerda compartir para que lo usen más maestr@s 💪 y no te olvides dar like👍👍👍