![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz4Nq7A8eEoRYbcSs2Zpz16ZBBtsOq55LISuidCv76DldRhGaLkAQbhLGFKnGtZ9BQU-cF8i5laa0kAPSKP9dREtT-Oro-HdTBLep702w2BiWCqeuu-QPgT9TGeksr9NmjE5Km_hvHo-ZP/s400/Molde+89.png)
INTRODUCCIÓN:
LA GUÍA SANTILLANA con actividades para aprender, convivir y ser.
¡Bienvenido a un nuevo curso!
La Guía Santillana 1, 2, 3, 4, 5, 6 cuenta con Actividades para aprender, convivir y ser se divide en cinco bloques.
Cada uno comienza con una gran entrada y continúa con secciones para las asignaturas de este curso:
Ojea las páginas de este libro: lo que estudiaremos tiene que ver con quién eres, con lo que haces y con cómo te relacionas con otros. La Guía Santillana. Actividades para aprender, convivir y ser responde a los materiales educativos oficiales más recientes. El caso de Español, por ejemplo, está apegado al libro oficial del ciclo 2015-2016. Y la asignatura de Matemáticas responde a los contenidos de la serie Desafíos matemáticos que se usará en las escuelas oficiales en el mismo ciclo escolar. Además, este libro te ayudará para que seas capaz de articular información. ¿Cómo? >
¡Bienvenido a un nuevo curso!
La Guía Santillana 1, 2, 3, 4, 5, 6 cuenta con Actividades para aprender, convivir y ser se divide en cinco bloques.
Cada uno comienza con una gran entrada y continúa con secciones para las asignaturas de este curso:
- Español
- Matemáticas
- Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
- Formación Cívica y Ética.
Ojea las páginas de este libro: lo que estudiaremos tiene que ver con quién eres, con lo que haces y con cómo te relacionas con otros. La Guía Santillana. Actividades para aprender, convivir y ser responde a los materiales educativos oficiales más recientes. El caso de Español, por ejemplo, está apegado al libro oficial del ciclo 2015-2016. Y la asignatura de Matemáticas responde a los contenidos de la serie Desafíos matemáticos que se usará en las escuelas oficiales en el mismo ciclo escolar. Además, este libro te ayudará para que seas capaz de articular información. ¿Cómo? >
--1° Grado de PRIMARIA--
--2° Grado de PRIMARIA--
--3° Grado de PRIMARIA--
--4° Grado de PRIMARIA--
--5° Grado de PRIMARIA--
--6° Grado de PRIMARIA--
COMPARTE para que así nuestros colegas les sea de gran utilidad.
--2° Grado de PRIMARIA--
--3° Grado de PRIMARIA--
--4° Grado de PRIMARIA--
--5° Grado de PRIMARIA--
--6° Grado de PRIMARIA--
Imagina el rompecabezas de un paisaje. Cada pieza es única: si faltara una no podrías apreciar la imagen. Aunque sus formas son parecidas, cada pieza tiene una particularidad que la hace distinta. También sus colores se asemejan, pero tienen matices y detalles propios. Para armar el rompecabezas, tienes que aprender a distinguir cada pieza, relacionarla con otras e identificar cuáles se complementan.
El psiquiatra y escritor David Viscott decía que “el mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno arma de diferente manera”. Esperamos que disfrutes la construcción de tu rompecabezas, tu propio aprendizaje.
El psiquiatra y escritor David Viscott decía que “el mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno arma de diferente manera”. Esperamos que disfrutes la construcción de tu rompecabezas, tu propio aprendizaje.
Mundo educativo 360. Te presenta muchos recursos educativos para el buen desarrollo de sus clases, de forma creativa, didáctica, exitosa. Todos estos materiales son desarrollados por nuestro equipo pedagógico con el interés de mejorar nuestra educación.
Recuerda compartir y darle like para que lo usen más maestr@s 💪👍👍👍