Programación Curricular con el Nuevo Currículo Nacional 2019 ¡Actualizado!

¿Qué se necesita para planificar por competencias?
Se necesita comprender los aprendizajes descritos en el Currículo Nacional y en el Programa Curricular.

Esto implica:
  • Comprender la relación entre competencias, enfoques transversales y el perfil de egreso.
  • Comprender cómo progresa la competencia en los estándares de aprendizaje nacionales, así como en los desempeños de grado.
  • Revisar las orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación y para la Tutoría y Orientación Educativa.
Tener una visión amplia del Currículo Nacional y el Programa Curricular de Secundaria permitirá tener referentes claros para planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los estudiantes.

Tipos de planificación y su relación con los procesos de planificación

El Programa Curricular describe dos tipos de planificación:
  • A largo plazo: Planificación anual
  • A corto plazo: Unidad didáctica y la Sesión de aprendizaje
A largo plazo: Planificación anual

Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante un año escolar para alcanzar el nivel esperado de las competencias.
Muestra de manera general, lo que se hará durante el año, precisando enfoques trasversales y organización en unidades
didácticas.

A corto plazo: Unidad didáctica
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de la unidad didáctica prevista en la planificación anual. En ellas se plantean los propósitos de aprendizaje, cómo se desarrollarán y evaluarán. Así como los recursos y estrategias que se requerirán.

Sesión de aprendizaje:
Es la organización secuencial y temporal de las actividades que desarrollarán durante una sesión de aprendizaje. En ella se desarrollan y visibilizan en mayor detalle cómo el docente combina recursos, estrategias  y actividades pertinentes para alcanzar los propósitos esperados.
Al planificar a largo o corto plazo, debemos reflexionar a partir las preguntas claves:
  1. ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen los adolescentes en relación con las competencias del currículo?
  2. ¿Qué aprendizajes previos tienen los adolescentes?
  3. ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran los adolescentes?
  4. ¿Cuán cerca o lejos están del estándar de aprendizaje y/o los desempeños de edad o grado?
  5. Mundo educativo 360. Te presenta muchos recursos educativos para el buen desarrollo de sus clases, de forma creativa, didáctica, exitosa. Todos estos materiales son desarrollados por nuestro equipo pedagógico con el interés de mejorar nuestra educación.
Porque el conocimiento no se guarda se comparte y de forma Gratuita.
COMPARTE los enlaces en sus redes sociales

-Opción A-
DESEAS MUCHO MÁS MATERIAL EDUCATIVO, EXÁMENES, ETC. RETORNA A
Recuerda compartir para que lo usen más maestr@s 💪 y no te olvides dar like👍👍👍